FENTESS celebra la aprobación de la Ley N° 21.726: un avance clave para los profesionales técnicos de los hospitales públicos de Chile

El 7 de marzo de 2025, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.726, un hito importante para el gremio de los profesionales técnicos de la salud en Chile.
Esta ley ha sido largamente esperada y luchada por la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (FENTESS), organización que representa a miles de trabajadores del estamento técnico en los hospitales públicos del país.
La aprobación de esta normativa es considerada un logro fundamental para las y los trabajadores técnicos de la salud, quienes han luchado por décadas para obtener un reconocimiento y una regulación que dignifique su trabajo, particularmente en el contexto de los hospitales públicos.
FENTESS destaca que la ley no solo mejora las condiciones laborales de este importante sector, sino que también fortalece el sistema de salud público al reconocer el rol esencial de los profesionales técnicos en la atención de salud, logrando mejorar el servicio tanto para funcionarios como para pacientes.
Un paso hacia la equidad en el sistema de salud
La Ley N° 21.726 introduce cambios significativos que beneficia a más de 57.000 trabajadores de la salud en el país, que desempeñan funciones clave como técnicos en enfermería, radiología, laboratorio, y otros campos técnicos esenciales para el buen funcionamiento de los hospitales públicos. Según FENTESS, esta ley contribuye a un reconocimiento equitativo del trabajo que realizan estos profesionales, quienes muchas veces se encuentran en una situación de desigualdad en comparación con otros actores del sector salud.
Logrando tener una mejor posición dentro de los servicios médicos, siendo reconocidos por sus pares, junto con un beneficio económico permanentes, reajustables anualmente de acuerdo a los reajustes generales de remuneraciones del sector público.
Fortalecimiento del sistema público de salud
La aprobación de esta ley no solo es un triunfo para los trabajadores, sino también para el sistema público de salud en su conjunto. FENTESS considera que este reconocimiento institucional del rol de los profesionales técnicos es crucial para la construcción de un sistema de salud más justo y accesible para todos los ciudadanos. La ley promueve la dignificación del trabajo técnico, permitiendo que estos profesionales puedan brindar atención de mayor calidad a la población, sin las limitaciones que hasta ahora han marcado sus condiciones de trabajo.
Por otra parte, la asignación, tiene la idea de que se mantengan los funcionarios públicos con mayor experiencia y trayectoria, evitando que se cambien al sistema privado, logrando tener una mejor atención al paciente por su nivel de preparación.
La asignación en sus primeros 12 meses tiene un valor único de $31.000, desde el mes 13 en adelante los valores fluctúan entre los $ 56.000 en un grado 22º y los $ 100.00 en un grado 11º.
Un gremio unido por la justicia laboral
El presidente de FENTESS, Freddy Sepulveda J, en un comunicado oficial, expresó su satisfacción por la aprobación de la ley, destacando que este es un resultado fruto de la lucha constante del gremio, que ha venido trabajando arduamente durante años para que se reconocieran los derechos de los profesionales técnicos.
«Hoy, con la Ley N° 21.726, damos un paso fundamental hacia la justicia laboral para los trabajadores del estamento técnico en los hospitales públicos de Chile. Este es un logro que beneficiará no solo a nuestros asociados, sino a todo el sistema de salud», esto es fruto de una propuesta desde nuestro gremio, que obviamente tuvo cambios en la negociación.
Freddy Sepulveda J. también destacó que este avance debe ser visto como el principio de una serie de reformas y mejoras que el gremio de la salud seguirá luchando para implementar, en pro del bienestar de las y los trabajadores y la calidad de la atención que reciben los pacientes en el sistema público de salud.
Conclusión
La aprobación de la Asignación Técnica es un triunfo trascendental para los profesionales técnicos de la salud en Chile, un sector que ha sido históricamente invisibilizado a pesar de su rol fundamental en los hospitales públicos. Con esta ley, FENTESS celebra un reconocimiento merecido y el inicio de una nueva era para el estamento técnico, que promete mejorar tanto las condiciones laborales de los funcionarios, como la calidad de la atención en los centros de salud pública del país.